Nuestro compromiso
Walmart se ha comprometido a cumplir objetivos basados en la ciencia para la reducción de emisiones, incluida la meta de lograr y reducir o evitar emisiones en nuestra cadena de suministro, en colaboración con los proveedores.
Nuestro objetivo es impulsar una acción colectiva en el sector retail y de bienes de consumo, tomando a la vez medidas para fortalecer la resiliencia de nuestro negocio frente a los efectos del cambio climático.
Metas
0
Emisiones
Lograr cero emisiones de gases de efecto invernadero en las operaciones globales al año 2040 (alcance 1 y 2)
*Nos hemos propuesto alcanzar esta meta sin la compensación de emisiones o bonos de carbono
100%
Energía renovable
Operar con 100% de energía renovable al año 2035
1
Gigatonelada
Evitar, reducir o secuestrar mil millones de toneladas métricas – 1 gigatonelada – de emisiones de gases de efecto invernadero en la cadena de suministro global al año 2030, a través de nuestro Proyecto Gigatón (alcance 3)
Alcance 1: Emisiones directas
Representa las emisiones de combustibles y otras fuentes que se producen directamente en las instalaciones (por ejemplo, refrigerantes) y fuentes de emisiones móviles.
Alcance 2: Emisiones indirectas
Representa las emisiones que producen fuera de la instalación, vinculadas con la electricidad consumida (producida o comprada).
Alcance 3: Otras emisiones indirectas
Representa las emisiones de actividades anteriores o posteriores al negocio principal, como el uso de productos, disposición de residuos, desplazamientos y viajes de negocio, entre otras.
Logros y avances
Walmart Global
A fines de 2024, las emisiones de las operaciones globales de Walmart (alcances 1 y 2) han disminuido un 18,1% en relación al año base 2015, mientras que la intensidad de carbono (emisiones/ingresos) se ha reducido un 53% en el mismo periodo.
En febrero de 2024 celebramos el logro de nuestra meta inicial del Proyecto Gigatón, más de seis años antes de la fecha prevista, anunciando que nuestros proveedores han reportado acciones que se proyectan superarán los mil millones de toneladas métricas de emisiones acumuladas reducidas, evitadas o secuestradas para 2030. Aunque hemos alcanzado la meta inicial, seguimos impulsando la reducción de emisiones en toda la cadena de valor a través del Proyecto Gigatón.
Walmart Chile
6,6%
Reducción de las emisiones entre 2022 y 2023
Nuestra huella de carbono 2023 (alcances 1 y 2) fue de 361.001 ton CO2eq, logrando una reducción del 6,6% de las emisiones respecto al año anterior, mejora vinculada principalmente a la disminución de las emisiones asociadas a la recarga de gases refrigerantes.
61,9%
De la energía eléctrica que utilizamos proviene de fuentes renovables certificadas y autogeneración
Del total del consumo de energía eléctrica en 2024, un 61,4% correspondió a energía renovable certificada y un 0,5% a energía renovable generada a través de paneles fotovoltaicos instalados en 16tiendas del país.
26,4%
Disminución de Intensidad Energética entre 2010 y 2024
El consumo de electricidad y combustibles de las instalaciones respecto a su superficie, fue un 26,4% inferior, dando cuenta de una mejora en nuestro desempeño energético.
Eficiencia energética
Implementamos procesos y tecnologías que permiten utilizar de manera óptima la energía y reducir el consumo energético en nuestras instalaciones.
Priorizamos la incorporación de eficiencia energética en el diseño de las nuevas tiendas y la modernización de los equipos antiguos con tecnología más eficiente, junto con la utilización de conjunto de técnicas para controlar y optimizar el uso de la energía en nuestras instalaciones.
La gestión y mejora de los sistemas refrigeración y enfriamiento es una de las medidas prioritarias para mejorar nuestra eficiencia energética, dado que representan entre el 30% y 40% del consumo energético y, además, inciden en las emisiones operacionales directas. Nuestra meta es lograr la transición a refrigerantes de bajo impacto en nuestras instalaciones antes de 2040.
Iniciativas destacadas
Proyecto Gigatón:
La lucha contra el cambio climático es un esfuerzo colectivo que involucra a todas las organizaciones y cadena de suministro
Alineado con el Acuerdo de París, y entendiendo que la gran mayoría de las emisiones generadas por las empresas de la industria del retail provienen de sus cadenas de suministros, en 2017 Walmart lanzó el Proyecto Gigatón a nivel global, y en Chile en 2021, con el objetivo de incentivar a sus proveedores a trabajar en conjunto para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
A través del Proyecto Gigatón, los proveedores se comprometen con Walmart a establecer al menos una meta de reducción en alguno de los 6 pilares del proyecto: Energía, Residuos, Empaques, Transporte, Naturaleza y Productos: Uso y Diseño. Todo esto con el objetivo de reducir, evitar o secuestrar mil millones de toneladas métricas – 1 gigatonelada – de emisiones de gases de efecto invernadero al 2030.
En febrero de 2024 celebramos la finalización exitosa de nuestra meta inicial del Proyecto Gigaton. De todas formas, seguimos trabajando colaborativamente con nuestros proveedores para acelerar aún más la reducción de emisiones a través del Proyecto Gigatón.
Las organizaciones y proveedores que quieran participar pueden unirse registrándose en el Portal de Sustentabilidad de Walmart comprometiéndose a cumplir con los requerimientos definidos.
2021
Lanzamiento en Chile
Con el objetivo de incentivar a sus proveedores a trabajar en conjunto para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
6
Pilares sobre los cuales establecer metas de reducción
Energía, Residuos, Empaques, Transporte, Naturaleza y Productos: Uso y Diseño
+6
Años antes de nuestra fecha objetivo
Celebramos la finalización exitosa de nuestra meta inicial del Proyecto
Estrategia de distribución sustentable
En nuestro camino para convertirnos en una empresa regenerativa, desde el área de Supply Chain y Transporte, estamos implementando soluciones innovadoras que nos posicionan a la vanguardia de la industria del retail.
En 2023, desarrollamos una estrategia de distribución sustentable basada en tres pilares clave: equipamiento especializado, capacidad energética y uso de energías limpias.